#YouTubeIsOverParty – Qué pasará con Vete a la Versh? | El Fin de los Super Hermanos Mauricio

Oh wow! Honestamente no recuerdo cuándo fue la última vez que redacté una entrada para este blog… aunque solo bastaría con ver la fecha de la última noticia, pero este domingo mi holgazanería es nivel super saijayin fase 29. Como sea, siempre es grato saludarlos una vez más. Traje bocadillos, están en aquella mesita. Sírvanse.

El día de hoy he logrado combatir mi procrastinación habitual con el fin de platicarles un poco sobre dos temas que han creado cierto grado de polémica dentro de nuestra amada y masturbada audiencia. El primero se trata del fin de Los Super Hermanos Mauricio.

Adiós Super Hermanos Mauricio

En efecto, como lo dice el título del video en YouTube, he decidido darle fin a la saga de los Super Hermanos Mauricio. El cuarto episodio de esta serie representa el último capítulo de esta amada aventura y sí, para reafirmar el temor de muchos, no estaremos desarrollando más episodios alrededor de la temática de Mario Bros.

Pero como era de esperarse, es preciso aclarar la razón detrás de esta decisión, pues ustedes ya se encargaron de bombardearme con preguntas y ridículas teorías que incluyen el inminente fin de Vete a la Versh, mi secuestro por parte del Estado Islámico y hasta la demanda de Nintendo requiriendo millones de dólares en daños intelectuales.

Cálmense… me cagan.

La razón no va más allá del hecho de que buscamos trabajar en Escroto Ball, la nueva saga paródica de Vete a la Versh, y meter esta nueva obra a la línea de producción no le daría lugar a episodios regulares pues solo estaríamos trabajando en parodias. Teníamos que darle cuello a alguna, y por meras estadísticas, bye Super Hermanos Mauricio.

Pero bueno, ya indirectamente les anuncié que estaremos trabajando en la serie de Escroto Ball. Tomen el Opening como el “episodio 0” de la saga, pues ya estamos por terminar el guión del primero para la quinta temporada. Woot!

Pero independientemente de la producción actual de Vete a la Versh, ha saltado a nuestra atención cierta polémica dentro del mundo de YouTube, y después de varias decenas de personas que me han preguntado sobre el tema, será bueno hablar un poco sobre lo que en Twitter se conoció como #YouTubeIsOverParty.

YouTube ha cambiado sus políticas para monetizar contenido

Para dar una breve sinopsis, dentro de sus decenas de decisiones corporativas, YouTube ha decidido hacer un importante cambio a los términos y condiciones a seguir para que los videos publicados en su plataforma sean considerados para su monetización, es decir, para que se puedan poner aquellos anuncios que ustedes tanto odian pero que nosotros como creadores de contenido consideramos importantes para el desarrollo de más material.

No es raro que YouTube haga cambios en su estructura de negocios. Lo hemos visto desde su catastróficos cambios en los algoritmos de búsqueda (que afectan sustancialmente a proyectos de animación pero lo dejaré para otra entrada) hasta el desarrollo de propiedades exclusivas y su ‘no-tan-latinamerican-friendly’ YouTube Red. Pero esta vez se trata de un tema que afecta directamente la temática, el contenido y hasta la libertad de expresión (hasta cierto punto).

Dentro de sus nuevas políticas, YouTube aprobará videos para su monetización, solo si estos se consideran “advertiser friendly” (algo así como “amigables para los anunciantes”). Sin embargo, según las nuevas normas de YouTube, un video se considerará en contra de esta categoría si su contenido cae dentro de cualquiera de estas especificaciones (hago un par de anotaciones por cada uno):

  • Contenido sexualmente sugestivo, incluyendo desnudez parcial o humor sexual.
    (En este punto ya valimos pito).
  • Violencia, incluyendo demostraciones de lesiones graves y eventos relacionados a extremismo violento.
    (Bastante ambiguo. Y si se trata de un reporte informativo? Algún canal de noticias reportando un conflicto bélico?)
  • Lenguaje inapropiado, incluyendo acoso, maldecir, y lenguaje vulgar.
    (Ya valimos verga. VEEEEERGA! Ano, pito, culo, perra, puta)
  • Promoción de drogas y sustancias reguladas, incluyendo la venta, uso y abuso de las mismas.
    (Supongo que la palabra “promoción” lo deja un tanto claro. Pero de nuevo, aunque sea con fines informativos?)
  • Temas controversiales o sensibles, y eventos incluyendo temas relacionados con la guerra, conflictos políticos, desastres naturales, y tragedias, incluso si no se hace uso de imágenes explícitas.
    (Este punto es totalmente ridículo. Esto va directamente al comentario, reportaje e información de un sinfín de temas. Además, quién decide lo que es un ‘tema controversial’? YouTube o los anunciantes? Específicamente quién en YouTube?)

Screen Shot 2016-09-03 at 11.36.27 PM

Esto ha generado un enorme debate en la comunidad de creadores en YouTube por decenas de razones, la más importante siendo el simple hecho de aniquilar la fuente de ingreso con la que generan más contenido. Hay canales no muy grandes a los que se les ha quitado el derecho de monetización de varios videos. Hay otros canales masivos de noticias, como The Young Turks (de quien personalmente soy seguidor) y Seeker, que han perdido su monetización en cientos de videos.

Han perdido su monetización varios videos que hablan sobre depresión, platican sobre cómo tratar el acné, y comentan sobre temas diversos.

Eso damas y caballeros, es una buena patada en los huevos para los creadores y es algo por lo cual estar preocupados. Sin embargo, como compañía y como negocio, YouTube está dentro de todo su derecho para tomar estas medidas si es que lo beneficia a largo plazo.

Como sea, el tema es totalmente ambiguo y YouTube no tiene planes de aclarar absolutamente nada.

Para más información sobre este tema, pueden seguir este link.

Pero Darkar, qué significa esto para Vete a la Versh?

Por lo pronto les puedo decir que… no sé. A nosotros no nos ha afectado “aún” este cambio. Nuestros videos siguen igual y no sé si estas políticas están afectando a canales en español, o si los afectarán. Tampoco sé qué tan amplias o estrictas sean estas normas ni qué tanto se adaptan a nuestro contenido. De nuevo, YouTube no ha aclarado nada.

Pero déjenme les platico cuál sería el caso específico para Vete a la Versh…

Verán, para nosotros no es nada nuevo que nuestro contenido no se considere “amigable para los anunciantes”. Son muy pocas las marcas y/o empresas que se lanzan a trabajar con nosotros en campañas publicitarias por la naturaleza de nuestro contenido. Es totalmente razonable.

Por imagen de las empresas y la integridad de las marcas, no siempre es lo más ideal el asociarte con una obra cuyo personaje principal es un ente hecho de semen, pero también depende mucho de la naturaleza de la marca, pues hemos creado campañas y negocios totalmente eficientes con aquellas que comparten una ideología que se adapta como anillo al dedo (o condón a la versh), y estamos por lanzar más de un negocio con empresas que entienden el potencial de nuestro contenido.

Pero independientemente de esto, nuestro modelo de negocios lleva un buen rato sin estar enfocado en la publicidad por internet.

Definitivamente YouTube y su programa de socios fueron el motor principal al inicio del proyecto, pero a medida que hemos avanzado en el desarrollo de la serie, hemos alcanzado un lugar en el que simplemente el ingreso solo de YouTube no nos permite ser un proyecto sustentable. Mantener un proyecto como este, buscando mejorar la calidad visual y convirtiéndolo en un proyecto competitivo no es fácil, y sobre todo, no es barato.

Para empezar, se debe tomar en cuenta que las campañas publicitarias en internet tienen un sinfín de factores a considerar para poder valuar su mercado. De entrada, un anuncio en Estados Unidos no tiene el mismo valor que un anuncio en México. Los anunciantes en países latinoamericanos manejan presupuestos muy distintos para este tipo de publicidad, y en general vemos números MUCHO menores para audiencias en territorios en donde el internet no es el medio predilecto para invertir.

Pero sí, es cierto que si generas una buena cantidad de reproducciones (nosotros ya estamos por ahí de los 25 – 30 millones al mes solo en YouTube), podrás ser acreedor a una interesante y jugosa cantidad de capital para poder limpiarte el culo con billetes… a menos que tus costos de producción superen tus ingresos. He ahí el problema.

A diferencia de la enorme mayoría de los creadores de contenido en YouTube / internet, la producción de uno de nuestros videos tiene costos mucho mayores de producción. Si bien comencé con la creación de estos episodios con mis propias manos, hoy el proyecto es trabajado por 8 personas que se encargan de etapas específicas.

Y no, no se puede trabajar solo por una persona a menos que quieran ver un episodio al año… Ya, dejen de mamar.

Para entrar en contexto, la temporada 4 de Vete a la Versh (que está próxima a ser concluida con el último episodio de La Leyenda de Melda), tuvo un costo de producción que superó el millón de pesos. Estamos buscando que la 5ta temporada tenga un costo de producción de entre 1.2 y 1.3 millones de pesos mexicanos.

Buena suerte generando eso por medio de la publicidad en YouTube (por lo menos si tu audiencia es en su mayoría latinoamericana). Recuerden que esto es solo el costo de la producción. Pero para que quede más claro, pongamos ejemplos:

Ustedes están bien familiarizados con los “vlogs”. A excepción de una microscópica cantidad, los costos de producción de un vlog no van más allá de la inversión que se hizo para una cámara y una computadora, por lo que si logras generar un par de miles de dólares por medio de YouTube (lo cual, de primera mano les digo que es más que posible si es que tienes un tráfico que cae en los millones de reproducciones), estás del otro lado y sin duda puedes vivir de ese delicioso dinero de Adsense. A esto agrégale campañas externas de patrocinadores.

Por otro lado, tomemos en cuenta una producción como Bravest Warriors, contenido exclusivamente creado para YouTube por Frederator Studios (ustedes los conocerán como los productores de Hora de Aventura). Los costos de producción de una sola de sus temporadas oscilan alrededor de los 2 millones… de dólares. Estamos hablando de, más o menos, una hora de contenido. Definitivamente su modelo de negocios no puede girar alrededor de los ingresos que generan campañas que caen en los centavos de dólar por cada mil reproducciones.

Por más que generen ese mismo par de miles de dólares y millones de reproducciones que generan contenidos como “el tag del novio”“cómo ligar… en Facebook…” (es neta, chavos…?) no se cubren costos de producción que involucran el trabajo de una decena de profesionales, licencias de uso de programas, costos de hosting, renta, subcontratación de artistas, publicidad… y a eso hay que agregarle costos que no están relacionados directamente con la producción como presentaciones, juntas, prototipos de licenciamiento y hasta la cantidad abismal de Ubers que le tengo que pagar a Emmanuel para que pueda juntarse con licenciantes e inversionistas.

Es por esta razón por la que sería un terrible error considerar YouTube como nuestra única fuente de ingreso. Simplemente no genera lo suficiente para financiar una producción grande.

Como bien les dije, nuestro modelo de negocios principal no es el estar anunciando comida para perros, la aerolínea predilecta de los vloggers o la nueva bebida energética. Añadiendo al problema de los costos de producción, también está el tiempo. Si bien una marca puede estar interesada en trabajar con nosotros, no puede esperar que desarrollemos una campaña / video en menos de 2 meses (mínimo). Matemáticas básicas. Pero obviamente así lo quieren las marcas, rápido y barato (aunque no sea eficiente) es por eso que se inclinan a, probablemente, una de las peores prácticas de publicidad: Los influencers (sobre todo si te venden tus paquetitos de varios influencers jajaja… ojo marcas).

Pero ese es otro tema, quizá para otra entrada… solo quizá.

Creo que después de todo esto, mi punto es que llevamos un par de años haciendo a un lado los ingresos que pueda generarnos YouTube o cualquier otra plataforma de publicidad, por todas las razones que he mencionado en esta entrada. Esto no significa que no los usemos, o que no sean sustanciales. Simplemente cubren solo una fracción de la producción total del proyecto.

Pero cómo lo solucionamos? Bueno, pues hemos diversificado la manera en la que generamos capital para la producción. Muchos de ustedes se quejaron en su momento de que publicamos los episodios primero en nuestra aplicación oficial (y es muy probable que la 5ta temporada tome el mismo modelo), pero es solo una de las varias estrategias que hemos usado para mantener la producción a flote. A esto hay que agregarle la dulce venta de peluches y DVDs que ustedes amablemente nos compran. Campañas externas, inversionistas, productores, nuevo licenciamiento (prepárense para las playeras, un libro ilustrado, gorras, tazas, mochilas, tu hermana), etc.

Prácticamente, han sido ustedes bajo una participación más directa, quienes hacen que Vete a la Versh no solo se mantenga vivo, sino que crezca cada día más. Hoy, Vete a la Versh se ve mucho más que en cualquier otro punto de su historia, lo cual es una chingonería y les agradecemos de todo corazón.

De nuevo, en cuanto a las políticas de YouTube, aún no hemos sido afectados por ellas. Los videos de Vete a la Versh permanecen monetizados en su totalidad, y algo me dice que en nuestro caso no va a cambiar. Por otro lado, es definitivo que sería un golpe fuerte si se pierde la monetización de nuestros videos en YouTube, sin embargo no sería el fin de nuestros días. Ni cerca.

Pero bueeeeeno, chavos… creo que me extendí más de lo que quería. Solo buscaba aclarar este tema en relación a nuestro trabajo. La Versh, como siempre, está bien pinche parada.

Siempre disfruto escribir estas entradas en el blog, es solo que el tiempo se ha encargado de consumir mi alma últimamente. Espero poder hacerlo más seguido.

Por lo pronto, los dejo con un screenshot del siguiente episodio: “La Leyenda de Melda – Parte VIII”. Quisiera darles una fecha estimada de estreno, pero ahora sí todo mundo se atrasó en la producción y ya hice varios corajes.

Como siempre, se la lavan. Darkar oooooooout!

Screen Shot 2016-09-04 at 1.06.19 PM