MEDIA KIT

INFORMACIÓN GENERAL

YOUTUBE

12,903,271

FACEBOOK

13,266,889

TWITCH

769,679

INSTAGRAM

271,000

EPISODIO MÁS RECIENTE

Con 2,015,894,807 vistas, 12,903,271 suscriptores en YouTube, 13,266,889 millones de seguidores en Facebook y un alcance de 5 millones de personas a la semana, Vete a la Versh se coloca como el proyecto animado en internet con más influencia en México y América Latina. Toma esa bofetada, mundo!

Actualmente nos encontramos como uno de los canales de animación en YouTube con más suscriptores en el mundo. Hemos colaborado con grandes nombres como Mondo Media (Happy Tree Friends) y Frederator Studios (Adventure Time) y estamos trabajando en la 5ta temporada de Vete a la Versh, con la que hemos alcanzado más de 50 millones de vistas.

¿EN DÓNDE NACIÓ?

Vete a la Versh es una serie animada creada por Darkar Company Studios, un estudio de animación dedicado al desarrollo de contenido en español para plataformas online.

El primer episodio, titulado “Videojuegos”, fue creado por Roberto Alatriz, el entonces estudiante de Animación y Efectos Visuales en NMSU (New Mexico State University) bajo la tutela de profesionales del medio.

Videojuegos fue lanzado en Febrero de 2009, alcanzando dos mil (2,000) reproducciones en un día y más de diez mil (10,000) reproducciones en una semana. Lo que dio pie al inicio de un muy poderoso proyecto, pues actualmente, Videojuegos cuenta con una cantidad mayor a los treinta y tres millones (29,000,000) de reproducciones, alcanzadas por más de 10 millones de personas.

PERSONAJES

Completamente en Español y tomando como base un humor coloquial y juvenil, Vete a la Versh narra las extrañas aventuras de Darkar, un joven distraido, incómodo  y amante de los videojuegos que, insultando y jugando, forma parte de irreverentes situaciones a un lado de Mecoboy, un ser cuyo origen es desconocido, pero su destino aparente es el de soportar a su tedioso compañero de cuarto.

Además de estos, las historias de Vete a la Versh regalan momentos junto a distintos personajes que reflejan personalidades diversas, y variadas formas en las que interactúan entre ellos. Desde pingüinos en una relación un tanto confusa, hasta criaturas mitológicas que dedican su tiempo a vender tacos.

REPRODUCCIONES

Vete a la Versh se publica principalmente por nuestro sitio oficial y por nuestro canal de YouTube, y somos parte de la Channel Frederator Network, la red de animación más importante en internet, enfocada en la producción y desarrollo de material dirigido a un público cuyo interés está en los comics, cine, animación y videojuegos.

En este momento, el canal “vetealaversha” tiene 12,858,850 suscriptores activos que garantizan que cada nuevo episodio pueda alcanzar un millón (1,000,000) de visitas en tan solo un par de días.

Actualmente, Vete a la Versh cuenta con una cantidad promedio que supera las setescientas setenta y cinco mil (778,000) reproducciones diarias, con un promedio de poco más de veintiun millones ochocientas mil (21,800,000) reproducciones mensuales logradas por medio de solo 70 episodios.

Además de estos, las historias de Vete a la Versh regalan momentos junto a distintos personajes que reflejan personalidades diversas, y variadas formas en las que interactúan entre ellos. Desde pingüinos en una relación un tanto confusa, hasta criaturas mitológicas que dedican su tiempo a vender tacos.

DEMOGRAFÍA

Dada la naturaleza del humor y el tipo de interacción que maneja la temática, Vete a la Versh ha logrado capturar la atención y lealtad del público Mexicano y joven.

Como se puede apreciar en la gráfica, la audiencia que Vete a la Versh abarca principalmente, es de individuos entre los 13 y 24 años de edad, siendo varones en su mayoría. Estos se encuentran sobre todo en México, Perú, Colombia, Argentina y Estados Unidos. Se puede notar que el proyecto tiene una fuerte influencia en países latinoamericanos y de habla hispana.

EDAD Y GÉNERO

De la misma forma, Vete a la Versh ha logrado la lealtad de más de 13 millones de seguidores, de los cuales, 12 millones de ellos tienen un rol activo en redes sociales como Facebook y Twitter.

En este caso, los hombres se ven más inclinados a mantener un interés en recibir noticias constantes sobre el proyecto, aunque la diferencia entre ambos géneros es mínima, siendo México, Perú, Estados Unidos, Chile, Argentina y Colombia los principales paises en donde se puede apreciar la influencia de Vete a la Versh.

MÁS INFORMACIÓN

LICENCIAMIENTO

Nuestros personajes estelarizan la imagen de exitosos productos!

MARCAS

Colaboraciones con distintas marcas para armar algo grande!